domingo, 14 de febrero de 2016

TIPOS DE MICROTOMOS

Micrótomos rotatorio manual

     El micrótomo rotatorio manual esta operado de modo manual y es ideal para realizar cortes finos de muestras de diferentes grados de grosor. Está diseñado para aplicaciones de rutina así como para prácticas de investigaciones, biológicas, médicas e industriales. Estos micrótomos cuentan con  gran  calidad  a un  bajo costo y tienen un sistema de alarma. (quiminet, 2011)
-Operación:   Manual
-Rango de espesor del corte: 0- 25 μm
-Corte mínimo: 1 μm
-Máxima sección de corte: 40 × 30 mm
-Desplazamiento horizontal de la muestra: 35 mm
-Desplazamiento vertical de la muestra: 46 mm
-Dimensiones del equipo:   335mm x 350mm x 300 mm
-Peso del equipo: 26 Kg
Micrótomos Láser
      Los micrótomos laser usan un láser especial para el corte. Destacan por su fuerte enfoque y sus muy cortas duraciones de impulso. Esto permite cortar de forma muy fina las pruebas sin causar daño térmico al material de prueba. Estos micrótomos permiten preparar muestras con un grosor de entre 10 y 100 µm. (pce-iberica.es, s.f.)
Micrótomo para parafina con mecanismo de deslizamiento.
     Tanto el micrótomo de rotación como el de deslizamiento tienen ventajas e inconvenientes. La principal ventaja del de rotación es su precisión, la posibilidad de obtener secciones seriadas con facilidad y la automatización del proceso de corte mediante motores eléctricos. Los micrótomos de deslizamiento son más sencillos mecánicamente y su disposición permite cortar bloques más grandes o bloques de celoidina, aunque están cayendo en deshuso.
La superficie del portaobjetos donde se colocan las tiras de cortes ha de estar previamente tratada para que nuestro tejido quede adherido durante el procesamiento posterior. Para ello los portaobjetos se recubren con soluciones de gelatina, albúmina, u otras sustancias y se dejan secar, de manera que hacen de adhesivo entre el cristal y nuestro tejido. (mmegias, 2014)
Vibratomo
     Ciertos tejidos no es posible cortarlos a mano alzada debido a su dureza o su resistencia. El Vibratomo es un dispositivo que es una alternativa para preparar cortes en fresco relativamente frescos "aserrando" los tejidos con una cuchilla de acero vibradora para producir cortes de una grosor uniforme. El movimiento de aserado de la cuchilla facilita el corte tejidos extremadamente blandos o (a la inversa) resistentes. Así como en los cortes a mano alzada, el uso de una cuchilla nueva, con filo afilado es de vital importancia para hacer buenos cortes. Dos movimientos automáticos de la cuchilla (lateralmente rápido y de avance lento) rebanan la muestra uniformemente. (wesapiens.org, s.f.)
Micrótomo de mano
     El Micrótomo de Mano o de Ranvier es un instrumento mecánico que simplifica la obtención de cortes histológicos, para la preparación de muestras microscópicas.
La elevación controlada de la inclusión, facilita el corte en finas capas mediante una navaja histológica o de barbero. El Micrótomo Bresser, en acero inoxidable dispone de una platina de vidrio y una pinza interior que facilita la sujeción de la inclusión.
Al girar el tornillo micrométrico de la base, la inclusión contenida en el interior del cilindro, se eleva gradualmente. Desplazando la cuchilla de una navaja histológica o de barbero (no incluida) sobre la platina de vidrio, se cortan finas láminas de lo que se ha hecho sobresalir, lográndose cortes de unas 10 micras aprox. (interempresas.net, s.f.)
Micrótomo rotatorio.
Diseñado para el corte motorizado de muestras incluidas en parafina y en resina , el Leica RM2255 admite un amplio espectro de aplicaciones; en laboratorios de investigación y de rutina, en histología y en control de calidad de materiales para la industria. Su concepto de diseño "dos en uno", que permite el seccionado motorizado y manual, ofrece cortes reproducibles de alta calidad.
El panel de mandos
     Con teclas de colores y en relieve. Con la práctica, estas características permiten el manejo prácticamente ‚ciego‘ del panel permitiendo al usuario enfocar toda su atención en el corte y en recoger las muestras. El panel de mandos es ajustable en inclinación y puede ser posicionado a la izquierda o a la derecha del equipo.
El portacuchillas E
    Con protector de dedos ideal: si se usa según lo previsto, el protector integrado reduce prácticamente a cero la posibilidad de dañarse con el filo de la cuchilla. El protector de dedos puede permanecer colocado encima del filo también durante el corte.
Inferior número de palancas de fijación
     Que en cualquier otro microtomo actualmente en el mercado aseguran facilidad de manejo.
Amplia zona de almacenamiento
     La bandeja integrada da espacio para tener siempre a mano todas las herramientas auxiliares. Para el mantenimiento de las muestras en frío junto al equipo recomendamos la bandeja de refrigeración extraíble (accesorio opcional).
El ajuste lateral de portacuchillas
     permite aprovechar el filo entero de la cuchilla sin tener que aflojar el mecanismo de sujeción de la misma. Esto ahorra costos, sobre todo en laboratorios que cortan grandes cantidades de bloques. Tres posiciones de encaje predefinidas (izquierda, centro, derecha) corresponden a la anchura de un típico cassette estándar. (labequim, 2016)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
§  Al manipular cualquier micrótomo lo debemos hacer con cuidado ya que podríamos sufrir algún accidente con las cuchillas.
§  La falta de filo, o perfil irregular de las cuchillas son la razón principal de los malos cortes.
§  Es imprescindible que la superficie plana sea mantenida siempre libre de suciedad, y que esté lubricada con grasa neutro liviana (tipo Vaschino). Las superficies deslizantes deben estar siempre aceitadas (p. ej. con aceite "tres en uno").
§  Los micrótomos son instrumentos de precisión y requieren rutinas de mantenimiento preventivo. El equipo debe estar cubierto cuando no está en uso y mantenerse siempre limpio.
§  El medio de inclusión debe ser elegido correctamente, de acuerdo a su grano o estructura cristalina. La dureza de la parafina debe elegirse según la dureza del espécimen y la temperatura a la que se hará el corte, para prevenir una contracción inadecuada.
§  La sección del corte no depende de un sólo factor, sino de varios: la precisión del mecanismo del micrótomo, el filo de la cuchilla, preparación y temperatura de los especímenes y experiencia del operador. La Microtomía, es en parte una técnica y en parte un arte.
BIBLIOGRAFÍA
mmegias. (30 de 10 de 2014). Obtenido de mmegias: http://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/4-mparafina.php
Nahita. (2008-2009). Catalogo Histologia. Obtenido de http://www.leicabiosystems.com/fileadmin/img_uploads/histology_systems/2010/Microtomy_booklet_spanish_online.pdf
pce-iberica.es. (s.f.). Obtenido de pce-iberica.es: http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/laboratorio/microtomo-cilindrico-mt-5500.htm
pce-iberica.es. (s.f.). Obtenido de pce-iberica.es: http://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-medida/instrumentos-laboratorios/equipos-laboratorios/microtomos.htm
quiminet. (07 de Julio de 2011). Obtenido de quiminet: http://www.quiminet.com/articulos/microtomos-rotatorios-para-aplicaciones-de-rutina-62019.htm
interempresas.net. (s.f.). Obtenido de interempresas.net: http://www.interempresas.net/Laboratorios/FeriaVirtual/Producto-Microtomo-de-mano-Bresser-104947.html
labequim. (2016). Obtenido de labequim: http://www.labequim.com.mx/html/RM2255.htm
mmegias. (30 de 10 de 2014). Obtenido de mmegias: http://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/4-mparafina.php


No hay comentarios:

Publicar un comentario