domingo, 14 de febrero de 2016

ERRORES DE MICROTOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
LABORATORIO CLÍNICO E HISTOPATOLÓGICO
TÉCNICAS HISTOLÓGICAS
LIC. IVÁN PEÑAFIEL

ERRORES EN MICROTOMIA

MICHELLE SÁNCHEZ
3° SEMESTRE


PERIODO ACADÉMICO
OCTUBRE 2015-FEBRERO 2016

RIOBAMBA-ECUADOR

Cuchillas para realizar cortes en parafina
Una cuchilla de micrótomo bien afilada tiene dos ángulos: el primero o ángulo de rumbo, y el segundo, o ángulo de corte establecido como ángulo de paso. El ángulo de cortes es difícil de ver incluso con un microscopio de disección. El éxito de la microtomía es dependiente de la calidad de la superficie cortante en la cuchilla del micrótomo. Es de importancia crítica tener una cuchilla afilada cuando se realicen cortes, por tanto ir reaflando la cuchilla (o reemplazar cuchillas desechables) cuando la calidad de los cortes disminuya.
Las cuchillas de acero pueden ser afiladas con un afilador automático. Una máquina común, relativamente barata es la piedra amoladora. Este mecanismo consisite en una lámina de vidrio usada para afilar la superficie y un brazo metálico para establecer el ángulo. Levantando o bajando la lámina, los dos ángulos del margen de la cuchilla se pueden formar. En la operación, la lámina de cristal gira y el brazo se mueve adelante y atrás. A intervalos periódicos el brazo acercará la cuchilla de la superficie y se alejará para afilar el otro lado. Se usan dos compuestos dos compuestos para afilar una cuchilla nueva o dañada. Usar compuestos molientes primero para eliminar imperfecciones y establecer el ángulo primario. Cuando afiles una cuchilla de acero nueva, te puede costar varios días moler una superifice primaria impecable. Usar compuestos para afilar más finos y bajar la lámina de cristal para afilar el ángulo de desplazamiento secundario, o superficie cortante. Tanto en una cuchilla nueva como dañada esto te puede costar un día o dos. Afilar una "buena" cuchilla, afilar el segundo ángulo durante 20-30 minutos. Testar el nuevo margen de la cuchilla con un microscopio de disección usando iluminación reflejada. El margen cortante devería ser unmiformemente liso y no mostrar marcas de moliente.

Realizando cortes en parafina
Utilizar un microtomo de rotación para realizar cortes en parafina con una grosor de 5 m. Como cada corte es cortada del bloque de parafina, este se adhiere al corte anterior formando una cinta que puede ser montada directamente sobre portaobjetos. Para mantenerlos a corto plazo, poner los portaobjetos en cajas de papel. Los mejores resultados se obtienen cuando los cortes son de 8-12 m de grosor. Almacenar los bloques que deban cortarse después en hielo.
Debería obtenerse una cinta de parafina recta desde la cuchilla de parafina. Cualquier desviación puede ser corregida desbastando las partes superior e inferior del bloque. Esto es, si cualquier lado es más lago que el otro, la cinta se puede curvar desde el lado largo del bloque.

Los mayores problemas que plantea la obtención de secciones en el micrótomo de rotación derivan de una inadecuada orientación de la cuchilla. Por lo general, a un técnico con suficiente experiencia le basta la simple observación de la superficie del bloque para reorientar la cuchilla si fuese necesario. Cuando el ángulo de inclinación es mayor de 15º, y por tanto el ángulo libre es superior a 8º y el de corte a 60º (cuchilla excesivamente perpendicular al bloque), el filo tiende a introducirse profundamente en la parafina del bloque, arrancando parte de ella e induciendo una fuerte vibración de la cuchilla. Todo ello origina pequeñas ondulaciones en la superficie del bloque y cortes de grosor muy irregular. Cuando el ángulo de inclinación es menor de 10º, el ángulo libre es negativo y el corte menor de 60º (cuchilla excesivamente paralela al bloque), el filo de la cuchilla no incide sobre la superficie del bloque, sino que la faceta inferior de corte se desliza sobre él. De esta forma no es posible obtener una sección hasta que el bloque ha avanzado lo suficiente como para salvar la faceta de corte de la cuchilla. Ello se traduce en la obtención de cortes discontinuos de gran espesor. 
Dejando a un lado el problema de los cortes que se curvan, hay muchos problemas a la hora de realizar cortes así como defectos:

1.      Defecto
Cintas curvadas
Posible causa
1. Los márgenes superior e inferior del bloque no son paralelos.
2. La cuchilla no está uniformemente afilada, provocando mayor compresión de uno de los lados del bloque que del otro.
3. Un lado del bloque está más caliente que el otro.
Solución
1. Desbastar el bloque.
2. Intentar utilizar otra porción del borde de la cuchilla o afilar la cuchilla.
3. Dejar que el bloque se enfríe. Buscar las posibles causas del calentamiento o enfriamiento, tales como lámparas o corrientes de aire.

2.      Defecto
Secciones comprimidas
Posible causa
1. Cuchilla desafilada.
 2. Cera demasiado blanda a temperatura ambiente para la realización de cortes.
 3. La cera está más caliente que la temperatura ambiente.
Solución
1. Utilizar otra porción del margen de la cuchilla o afilar la cuchilla. La compresión a menudo sucede cuando se ha redondeado la superficie de corte producido por los sucesivos afilados.
2. Reinfiltrar en cera adecuada o cortar secciones más finas. Enfriar el bloque raras veces da buen resultado. La cera debe contener un solvente contaminante debido a una técnica incompleta de microondas.
3. Enfriar el bloque a temperatura ambiente.

3.      Defecto
Secciones que alternativamente son finas con compresión o finas
Posible causa
1. El bloque o la cera que sostiene el bloque al soporte permanece caliente desde el montaje.
2. El bloque o la cera que sostiene el bloque está agrietado o flojo
3. Cuchilla perdida.
4. Cuchilla agrietada.
5. Micrótomo defectuoso.
Solución
1. Enfriar el bloque y mantener a temperatura ambiente.
2. Comprobar el tornillo del soporte. Quitar el bloque y el soporte del micrótomo, derretir la cera del soporte, y asegurarse que el soporte está seco. Recubrir el soporte y volver a montar el bloque. Engriar a temperatura ambiente antes de volver a usarlo.
3. Libera todos los tornillos del soporte y comprueba en busca de suciedad, arena, o cera blanda. Comprueba el soporte de la cuchilla en busca de mellas por cera en la superficie de soporte.
4. Desechar la cuchilla.
5. Que un profesional reacondicione el micrótomo.

4.      Defecto
Secciones que tienen abultamientos en el centro
Posible causa
1. Algunos solventes permanecen en la muestra.
2. Cera fría en el centro, caliente fuera.
3. Sólo la porción afilada de la cuchilla es aquella que corta el centro del bloque.
4. Objetos impregnados con cera dura y encastrados en blando.
Solución
1. Re infiltrar la muestra.
2. Dejar que el bloque se enfríe a temperatura ambiente. Este es un resultado frecuente al no permitir que los bloques se enfríen de forma equilibrada.
3. Probar a utilizar otra porción del margen de la cuchilla o volver a afilar la cuchilla.
4. Re-infiltrar la muestra.

5.      Defecto
Objetos que se rompen, o que se hacen añicos por la cuchilla
Posible causa
1. Si el objeto aparece con aspecto "de tiza" y se hace añicos bajo el filo de la cuchilla, no fue completamente deshidratado y fue infiltrado defectuosamente.
2. Si el objeto se hace añicos bajo la cuchilla pero no se hace como tiza, es demasiado duro para cortar en parafina
 3. Si el objeto empuja desde la cera pero no se hace añicos, se ha usado un mal solvente infiltrador, o cera.
Solución
1. Si el objeto es irreemplazable, intentar disolver la cera, deshidratar hasta EtOH al 95%, infiltrar, y reencastrar, por lo demás desechar el bloque y comenzar con un material nuevo.
2. Aplicar un spray entre cada uno de los cortes con celoidina o infiltrar completamente en celoidina o en plástico.
3. Volver a infiltrar en un medio adecuado usando una parafina diferente que funda a mayor temperatura.

6.      Defecto
Las cintas se rompen
Posible causa
1. Una muestra en la cuchilla.
2. Arena en la muestra.
Solución
1. Cambiar a otra porción de la cuchilla.
2. Comprobar el margen de corte del bloque. Si la superficie está surcada hasta arriba, la arena posiblemente se había arrastrado. Probar otra parición del margen de la cuchilla. Si los surcos permanecen en su lugar, analiza minuciosamente. Si hay muchos surcos, desecharlo.
Sin embargo puedes mirar la forma de eliminar depósitos de sílice duros.

7.      Defecto
Las cintas se pegan al bloque de la cara de la cuchilla
Posible causa
1. La cinta está electrificada, se comprueba si la cinta se une a todo lo demás.
 2. Angulo incorrecto de la cuchilla.
3. El margen superior del bloque tiene fragmentos de cera.
4. El margen de la cuchilla (tanto la parte frontal como la trasera) tiene fragmentos de cera sobre ella.
Solución
1. Echar vaho sobre la cuchilla, incrementar la humedad ambiental, ionizar el aire, incluso con una llama Bunsen a corta distancia de la cuchilla.
2. Cambiar el ángulo de la cuchilla.
3. Limpiar la superficie superior del bloque.
4. Limpiar la cuchilla con xileno.

NO SE FORMAN CINTAS
8.      Defecto
1. Porque la cera se desmigaja.
2. Porque los cortes, pese a ser perfectos, no se adhieren el uno al otro.
 3. Porque los cortes se enrollan en cilindros.
Posible causa
1. Cera contaminada con algún solvente orgánico.
 2. Parafina para usada para infiltrar demasiado dura, pura.
 3a. Se necesita cera demasiado dura a temperatura ambiente para la realización de cortes más finos.
3b. Angulo de la cuchilla erróneo.
Solución
1. Re-encastrar (Nota: la cera absorbe vapores de hidrocarburos).
2a. Sumergir los bloques en cera blanda, recortar los lados antes de cortar.
2b. Calentar el bloque ligeramente con una bombilla cerca.
3a. Reinfiltrar en cera adecuada. Si el corte se realiza muy despacio, y el margen del corte se aguanta flácido con un pincel, a veces se pueden formar tiras.
3b. Ajustar el ángulo de la cuchilla.

9.      Defecto
Cortes de diferente grosor
Posible causa
Juego en las correderas del micrótomo
Soporte mal fijado
Porta bloques caliente
Inclinación incorrecta
Cuchilla muy usada 
Solución
Engrasar correderas
Fijar bien la cuchilla y el porta bloques
Enfriamiento del porta bloques y el bloque
Aumentar la inclinación de la cuchilla aflojando los tornillos
Cambiar la cuchilla

10.  Defecto
Cortes de espesor irregular
Posible causa
Vibraciones en partes del microtomo
Vibraciones en la cuchilla
Juego en las correderas
Solución
Bloquear los tornillos del portacuchillas
Reglar o hacer reglar el micrótomo Cambiar la cuchilla por una menos alta o de cabeza más larga

11.  Defecto
Los cortes están comprimidos 
Posible causa
Cuchilla desafilada
Temperatura ambiente alta
Solución
Probar otra zona de la cuchilla
Enfriar el bloque

12.  Defecto
Cortes con estrías
Posible causa
Cuchilla mal pulimentada
Presencia de polvo sobre el corte
Soluciones
Probar otra zona de la cuchilla
Entre tira y tira limpiar el bisel con una gasa empapada en xilol

El grosor de los cortes que se obtienen con estos tipos de micrótomos oscila entre 10 y 20 micras, lo que se suele considerar como fino, comparándolo con la magnitud de las células.
Los cortes se recogen sobre agua a 36-40ºC, en un baño de María, de aquí se "pescan" sobre los portaobjetos que, previamente se han impregnado con una ligera capa de albúmina de Mayer, y se llevan a la estufa, durante media hora a 58ºC. De esta forma se logra el pegado de los cortes sobre el porta y la mejor manipulación de éstos en los procesos de desparafinación y tinción.

SITIOS WEB

No hay comentarios:

Publicar un comentario